Compartimos información sobre el Seminario:
XXXI SEMINARIO INTENSIVO DE TEOLOGANDAConvocatoria Extraordinaria 2019Organiza el Programa de Estudios Teologanda
Tema: Teologías feministas y Educación Sexual Integral.
Fecha 26 y 27 de abril 2019.
Horario: 26 de abril de 19 a 21 y 27 de abril de 9.30 a 17.30hs.
Lugar: Casa Santa Mónica, Nazca 3939, CABA
Coordinación Académica:
Dra. Virginia R. Azcuy (Coordinadora General)
Dra. M. Marcela Mazzini (Comité Científico)
Lic. Nancy V. Raimondo (Comité Ejecutivo)
Coordinación Logística:
Lic. Eloísa Ortiz de Elguea y Prof. Mirta Jauregui (Comité Ejecutivo)
Fundamentación
Las teologías feministas contemporáneas en sus procesos continuos de “desvelamiento” siguen abriendo sendas para transitar desde la reflexión teológica.
Explorar la senda teológica-antropológica invita a profundizar en un modelo de relaciones humanas, justas y equitativas, a imagen de la Trinidad, en la cual lo diverso e inclusivo se transparentan. A su vez, este modelo antropológico busca asumir las experiencias de dolor de tantas mujeres y varones que, logran hacer de sus trayectorias vitales, “espacios salvíficos”, a través de prácticas de resistencia, liberación y reconciliación.
Objetivos
Ø Valorar los aportes de las teologías feministas en los diversos campos de reflexión teológica
Ø Revisar la complejidad del concepto género y su vinculación con las teologías feministas.
Ø Comprender la estrecha relación entre las experiencias de las mujeres y el quehacer teológico en perspectiva de género y la propuesta de una educación sexual integral.
Contenidos
Unidad 1: Teologías feministas latinoamericanas
Las corrientes en las teologías feministas (cristianas). Teología feminista de la liberación y teología feminista latina: raíces y brotes. Feminicidio y salvación.
Unidad 2: Género, feminismos y teologías
La noción de género: ¿ideología o perspectiva? Género, sexo, identidad, sexualidad. Género y feminismos. Género y teologías, una relación necesaria. Corporalidad y sexualidad(es).
Unidad 3: Antropología teológica relacional
La ausencia del nombre “mujer” en la antropología teológica. Modelos antropológicos.
Hacia una antropología teológica relacional. Mutualidad y alteridad. El modelo antropológico trinitario: inclusivo y diverso.
Unidad 4: Reflexiones en torno a la Educación Sexual Integral
El debate en torno a la aplicación de la ley sobre ESI. El horizonte antropológico y el discernimiento de las experiencias educativas y pastorales: en la búsqueda de criterios.
Estrategias metodológicas
Lecturas previas. Debates abiertos. Trabajos en grupo. Exposición dialogada. Recursos audiovisuales. Elaboración de significados compartidos.
Lecturas obligatorias
· Virginia R. Azcuy, “La teología feminista: ¿una profecía de esperanza para la humanidad?”. Ponencia en la Universidad Javeriana 2007. PDF.
· Virginia R. Azcuy, “Teología ante el reto del género. La cuestión y el debate antropológico”, Proyecto 45 (2004) 9-37. PDF.
· María del Socorro Vivas Albán, “Categorías teológicas de interpretación para una lectura de la sexualidad en clave liberadora. Aportes a una comprensión de la sexualidad desde una perspectiva de género”. Tesis Doctoral 2009. Capítulos 2 y 5.
· Nancy Pineda-Madrid, “Feminicidio: interrogación al cuerpo roto de Cristo”, Teología 119 (2016) 189-207.
Lecturas previas sugeridas
· María Teresa Porcile Santiso, La mujer espacio de salvación. Misión de la mujer en la iglesia, una perspectiva antropológica, Claretianas, Madrid 1992.
· María Pilar Aquino, Elsa Tamez, Teología feminista latinoamericana, Pluriminor, Quito, Ecuador 1998.
· Olga Consuelo Vélez Caro, Amparo Novoa Palacios, “La categoría kénosis. Una lectura desde la perspectiva de género”,Theologica Xaveriana 60/169 (2010) 159-190.
· María del Socorro Vivas Albán, “Género y Teología”, Theologica Xaveriana 140 (2001) 525-544.
Lecturas de profundización
§ Mary Judith Ress, “Espiritualidad Ecofeminista en América Latina”, Investigaciones Feministas 1 (2010) 111-124
§ Nancy Pineda-Madrid, “Resistiendo al Feminicidio, Interrogando la Salvación”, en: La Teología de la Liberación en Prospectiva. Tomo I – Trabajos Científicos, Ed. Fundación Amerindia, 2012, 718-726. E-book.
§ Marko Rupnik, “La persona”, en: Decir el hombre. Ícono del Creador, revelación del amor, PPC, 75-108.
§ Gonzalo Zarazaga, “Hacia una antropología trinitaria”, en: Celam, Antropología trinitaria para nuestros pueblos, Bogotá 2014, 51-74.
Más información: teologandaweb@gmail.com
https://www.facebook.com/events/2265383177043319/