Maestros y Testigos

Tello, Rafael

Rafael Tello fue un teólogo argentino que nació en La Plata el 7 de agosto de 1917 y murió en Luján el 19 de abril de 2002. En 1944, cuando tenía 27 años, se recibió de abogado. Ingresó al Seminario de la arquidiócesis de Buenos Aires en 1945 y se ordenó sacerdote el 23 de septiembre de 1950. Trabajó activamente como asesor de Juventud Universitaria Católica y a partir de 1958 como profesor en la Facultad de Teología de Buenos Aires. Se lo conocía como un hombre muy inquieto, de inteligencia aguda y penetrante y propuestas pastorales originales. Estuvo cerca de muchos sacerdotes del Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo brindándole su consejo y compañía; integró la COEPAL alentando junto a otros un momento particularmente fecundo de la pastoral argentina; influyó notablemente en la elaboración del documento VI sobre pastoral popular en el Documento de San Miguel, un trabajo de 1969 en donde los obispos argentinos hicieron la recepción de Medellín; creó e impulsó en 1975 la peregrinación juvenil a Luján que congregó a veinticinco mil jóvenes en su primera edición y que en la actualidad sigue convocando a más de un millón de personas. En marzo de 1979 comienza una nueva etapa de su vida: a raíz de un conflicto con el arzobispo de la arquidiócesis de Buenos Aires toma la decisión de retirarse de la vida pública y comienza un periodo de reclusión que se mantendrá hasta el día de su muerte. Lea más descargando su Bio.

Briglia, Mario Sergio

Mario Sergio Briglia fue profesor de Sagradas Escrituras. Pero esta presentación tan simple no refleja adecuadamente lo que fue su persona y su vida; habría que decir que fue un hombre que amó la Palabra de Dios, la enseñó desde la cátedra y desde sus escritos, y -literalmente- entregó toda su vida para difundirla. Los misteriosos caminos de Dios lo colocaron en una situación en la que, ante la admiración de todos, vivió con alegría lo que fue el doloroso despojo total para convertirse él mismo en Palabra del Señor para los demás.

Gerardo nació el 12 de octubre de 1959 en la ciudad de Buenos Aires. Es sacerdote de la diócesis de San Isisdro. Es licenciado en Teología por la Pontificia Universidad Católica Argentina (1992), licenciado en Sagrada Escritura por el Pontificio Instituto Bíblico (Biblicum), Roma (1996), y doctor en Teología Fundamental por la Pontificia Universidad Gregoriana, Roma. Se desempeña como progesor en la Facultad de Teología de la Universidad Católica Argentina en materias de Teología Fundamental, de Exégesis, y en los cursos de Livenciaturas de especialización.

Gera, Lucio

Lucio Gera nació el 16 de enero de 1924 en Pasiano, Provincia de Udine, Italia. En mayo de 1929, la familia desembarcó en el puerto de Buenos Aires. En 1936 es recibido en el Seminario Arquidiocesano donde se ordena como sacerdote en 1947. Luego de un breve período de pastoral en parroquias se orienta hacia el estudio de la Teología. Desde 1952 a 1956 obtiene primero su licenciatura en Roma y luego su doctorado en Bonn (Alemania). De regreso a la Argentina se dedicará a la docencia y a la investigación en al Facultad de Teología de la UCA donde fue decano en varios períodos. Participó de la vida cultural y eclesial de la Argentina. Murió el 7 de agosto de 2012 y por decisión del Cardenal Jorge Bergoglio fue sepultado en la cripta de la Catedral de Buenos Aires. La inscripción de su lápida es clara síntesis de su itinerario: «Lucio Gera. Sacerdote. Maestro en Teología. Iluminó a la Iglesia en América Latina y Argentina en el espíritu del Concilio Vaticano II.» Lea más descargando su Bio.

Ingrese su texto y presione Enter para buscar