Encontrándonos en camino hacia la Semana Anual en Mendoza, compartimos en esta oportunidad importantes novedades.
En este caso, acercamos el flyer y los Criterios y Ejes para las Comunicaciones.
Proponemos aquí el cuadro para señalar la orientación que tendrá la Comunicación a presentar en la semana de la SAT. Ofrecemos una posibilidad amplia pero que debe estar enmarcada por el tema de la Semana: “El Espíritu del Señor está sobre mí (Lc 4,18) El kairós del Espíritu en Jesús, el Cristo. De modo que los dos abordajes que se encuentran para nuestra reflexión son el cristológico y el pneumatológico.
Recordemos el eje de nuestra semana en el contexto del trienio:
Jesús y el Espíritu Santo
Búsquedas del “Jesús histórico”, memorias, relatos, resurrección. Necesidad y ensayos de una dimensión más explícita de la pneumatología latinoamericana.
En esta instancia parecen importantes la cuestión de los orígenes cristianos y la sistemática (en particular, cristología y pneumatología) en diálogo con las experiencias y prácticas creyentes.
En el listado que proponemos abajo ofrecemos los ejes disciplinarios desde los cuales abordaremos los temas que abordaremos en la semana. Hemos agregado un eje histórico con Medellín como centro para hacer ante todo para hacer memoria del cincuentenario de este documento profético para la Iglesia en América Latina. Se trata de la primera recepción colegiada del Concilio Vaticano II. Recordemos que hemos decidido no hacer “memorística” del documento sino descubrir su proyección y su profetismo. Desde allí ejercer una lectura actualizada. Pero también y aprovechando la ocasión para responder al tema de este año que incluye una reflexión más explícita sobre las pneumatologías en América Latina.
En 3.3 se da la posibilidad de apertura a otros tratados y dimensiones interdisciplinarias. Aquí también cabe insertar la espiritualidad, así como en el 3.4, dependiendo el tipo de abordaje que se intente.
Recuerden que la aprobación de la Comunicación no significa necesariamente su edición, sino la posibilidad de exponerla en la Semana de Teología.
Plazos, extensión y evaluación:
Para la entrega del Resumen (Abstract): 30 de junio
Para la entrega del Texto (completo): 30 de julio
Extensión del Texto: 6 páginas A4 Letra Times New Roman 12 puntos – interlineado simple (4500 palabras)
Forma de evaluación: doble ciego
La colaboración (Resumen y Texto) debe ser enviada a: comunicacionessat2018@gmail.com
Ejes de las Comunicaciones
- Eje histórico:
Medellín, texto y acontecimiento, memoria y profecía.
- Eje bíblico-patrístico:
- El testimonio bíblico:
Jesús y el Espíritu en las diversas tradiciones
La cuestión de los orígenes (la memoria de Jesús, sus relecturas y su actualidad).
Hermenéuticas cristológica y pneumatológica de la Escritura.
- El pensamiento de los santos Padres:
El Logos, Cristo y el Espíritu: la fe trinitaria, en búsqueda de interpretación y en diálogo con sus culturas.
- Eje sistemático:
- Cristología “fundamental” y ¿”pneumatología fundamental”?
- La relación entre el Espíritu y Jesucristo en las “dogmáticas” (antiguas y actuales)
- Las repercusiones y articulaciones con otros “tratados” (eclesiología, ecumenismo…)
- ¿Una moral cristiana y espiritual?
- Eje cultural y pastoral:
- Experiencias y lenguajes del Cristo y el Espíritu.
- La vivencia y la mirada latinoamericana y argentina del Cristo y el Espíritu.
- Discernimiento espiritual y pastoral en y entre las culturas.