Saludo Pascual y carta a los Socios por Semana Anual y Asamblea 2019

 “… en nuestras propias lenguas las maravillas de Dios.” (Hech 2,11)

Buenos Aires, 15 de abril de 2019 Queridos/as socios y socias de la SAT

Les deseamos una Semana Santa abierta al misterio de Dios que se entrega como consecuencia de su más profundad identidad de comunión. Él es eternamente don y entrega. Allí arraiga también la identidad de nuestra vocación eclesial, anunciar las maravillas de Dios. Anunciar que nuestra historia se articula pascualmente.

Junto con este saludo queremos compartir con ustedes algunas novedades de nuestra próxima semana de teología para ponernos a caminar juntos hacia septiembre. Esta semana del año 2019 será la última del trienio que ha estado marcado por la perspectiva de la Teología Fundamental. Tendrá lugar en la ciudad de Córdoba, del 17 al 20 de septiembre, en la Universidad Católica, acompañando los inicios de su facultad de Teología. 

Tendremos en la semana nuestra asamblea anual, en la cual elegiremos presidente para el próximo trienio y la comisión que lo/a acompañará. Queremos que esta próxima semana sea, en todos sus aspectos, una celebración de la vida de nuestra comunidad teológica.

Hemos invitado para que nos acompañe a STELLA MORRA. Ella es socióloga y teóloga, socia fundadora del Coordinamento delle Teologhe Italiane. Enseña Teología Fundamental en la Pontificia Universidad Gregoriana. Entre sus obras más destacadas señalamos: Dio non si stanca. La misericordia come forma ecclesiale (Bologna, 2015); Parole intorno al pozzo. Conversazioni sulla fede (Cinisello Balsamo, 2013); Un mondo incandescente. Meditazioni bibliche sulla paura tra coraggio e speranza (Cantalupa, 2009). (Podemos entrar a www.stellamorra.eu para conocerla más).

En la línea de lo que hemos caminado estos años y decidido en nuestras Asambleas para el trienio y específicamente para este año les proponemos el lema y el tema

“… en nuestras propias lenguas las maravillas de Dios.” (Hech 2,11)

 Iglesia(s) – Sociedad(es) – Cultura(s)

Los puntos suspensivos del lema también quieren sugerir la continuidad de esta Semana 2019 con las dos anteriores, en las que propusimos, desde una perspectiva teológico-fundamental, reflexionar y dialogar diversas articulaciones entre polaridades. Recordemos nuestros anteriores encuentros. Semana 2017 “¿Dónde estás?” Ser humanos en este mundo. Teología, humanidad y cosmos

Semana 2018 “El Espíritu del Señor está sobre mí” El kairós del Espíritu en Jesús el Cristo

Por eso hemos imaginado el esquema para este año con la metáfora del “texto” y los “contextos”, para pensar qué significa ser cristiano – vivir en Iglesia EN un mundo plural (en todos los sentidos), signado por una diversidad y complejidad crecientes. Somos llamados a repensar la identidad en la diferencia.

Por esta razón se incluyen también los plurales en el tema: ¿iglesia – iglesias?, ¿sociedad – sociedades?, ¿cultura – culturas?… que pueden seguir en tantas variaciones y registros. ¿Qué relación, qué identidad se vive, se piensa, se proclama, se espera…?

Las disciplinas teológicas más relevantes en la propuesta de este año son la eclesiología y la teología de las religiones, en diálogo con las ciencias sociales y de la comunicación y los estudios (inter)culturales. Sin embargo, como en los años anteriores, nuestra invitación es a proponer en las comunicaciones que realicen algunas articulaciones, más que desarrollar temas específicos de las propias áreas de trabajo. Para orientar, entonces, las comunicaciones, indicamos algunas polaridades o principios.

[Las dos primeras son más bien formales: Local – global y Pluralidad – uniformidad.]

Institución – carisma

Iglesia – sociedad política

Eclesiología – sociología

El principio sacramental

Derecho canónico – derecho civil

Sinodalidad 

Catolicismo – ecumenismo

Cristianismo – judaísmo

Cristianismo – religiones

Cultura – religión

Religión – espiritualidad

Misión – diálogo intercultural

En pocos días les enviaremos un primer avance del programa completo y los otros expositores y colaboradores que nos acompañarán.

Nuevamente pedimos al Padre de las misericordias y Dios de todo consuelo, al Él que no se cansa, que nos llene de coraje y misericordia para ser testigos de las maravillas que hace entre nosotros.

Feliz Pascua!!

GERARDO SÖDING                                                 JOSÉ CARLOS CAAMAÑO

Vicepresidente                                                                   Presidente



Ingrese su texto y presione Enter para buscar