XLI Semana Anual de Teología: informes e inscripción

XLI Semana Argentina de Teología

La tierra en herencia (cf. Sal 37)

Desafíos de la ecología integral a la teología

Mar del Plata, del 20 al 23 de septiembre de 2022

 

Recuperar la presencialidad

Tal como nos propusimos en la última asamblea de socios nuestro encuentro 2022 será presencial y de cara al mar. En Mar del Plata, Mons. Gabriel Mestre, junto con Luis Alboniga y Pablo Etchepareborda nos reciben con mucha alegría y hospitalidad. Nuestra gratitud a ellos y a todos los locales que se involucrarán en este evento.

 

Temática socioambiental

Esta vez, nuestro interés estará puesto en la provocación al pensar teológico que representa el eje crisis ambiental – crisis social, sintetizado por el magisterio contemporáneo en la categoría de ecología integral (LS, QA, etc.). Estamos en tratativas con diferentes especialistas que nos ayudarán a decodificar teológicamente los desafíos que nos presenta esta realidad.

 

Tono celebrativo

Hemos cumplido 50 años de vida en 2020, y solo pudimos celebrarlo de modo virtual. Para hacer justicia a este acontecimiento queremos darle a todo nuestro encuentro un carácter festivo. Por esta razón, esta vez la Semana Anual de Teología será mucho más que un evento académico. Recuperada la fraternidad presencial, aprovecharemos para rezar juntos y para darnos un espacio de fiesta a la medida de las bodas de oro. El jueves por la noche, luego de la asamblea electiva, tendremos una Gala por las cinco décadas de trabajo comunitario y profético que nuestro colectivo (uno de los más antiguos de América Latina) lleva adelante al servicio de la evangelización y la vida eclesial en Argentina.

 

Fechas

La noche del 20 de septiembre tendrá lugar una cena de reencuentro, informal, que supone que la mayoría de los asistentes al evento ya estén acomodados en Mar del Plata.

Las sesiones académicas serán el miércoles 21 por la mañana y por la tarde, el jueves 22 por la mañana y el viernes 23 por la mañana. La tarde del jueves está reservada para la Asamblea anual de socios en la que se votarán los miembros de la Comisión directiva y se discutirán varias cuestiones de peso para la vida de la sociedad.  El encuentro formal termina con la misa del viernes 23 al mediodía.

 

Para conocer las formas de inscripción y costos del evento, te pedimos que envíes un mail a sociedadargentinadeteologia@gmail.com detallando la información requerida.

 

Propuestas de ejes y temas para las comunicaciones

En nuestra semana SAT del 2017 se nos convocaba a la reflexión desde la interpelación “¿Dónde estás?” Ser humanos en este mundo. Teología, Humanidad y Cosmos, poniendo el acento en el foco antropológico y el cosmológico.1 Cinco años después, y dando cuenta del auge que esta temática cobró a nivel global, resulta necesario continuar con esta reflexión y profundizar aún más lo trabajado. Por eso proponemos el tema-lema de los desafíos que la llamada “ecología integral” presenta al quehacer teológico, de modo particular a partir de la crisis socio-ambiental, producto de la injusticia social y el desequilibrio ecológico. Con el lema operando como marco de comprensión, ofrecemos para las comunicaciones dos grandes ejes-perspectivas articuladoras, con algunas posibles concreciones.

1. Repensar algunos núcleos teológicos: puesto que “está pendiente el desarrollo de una nueva síntesis que supere falsas dialécticas de los últimos siglos” (LS 121), necesitamos animarnos a revisitar los grandes temas de la teología desde “el diálogo con las nuevas situaciones históri-cas” (LS 121):

– Necesidad de “repensar y reexpresar” (LS 121) nuestra imagen de Dios, del hombre y del mundo

– Creación y evolución. Hacia una Cristología cósmica

– Lo infinitamente grande, lo infinitamente pequeño y lo infinitamente complejo

– Escatología, desastres ecológicos y “fin del mundo”

– Pecado social, pecado ambiental, pecado personal. Nuevas perspectivas para una soteriología en el siglo XXI

– Interpelaciones a la Moral social

– “Nuevos escenarios” de pobreza

– Sustentabilidad

– “Conversión ecológica” y espiritualidad ecológica

– El desafío de la fraternidad y la artesanía de la paz

 

2. Repensar la Epistemología teológica en diálogo: dada la complejidad de la problemática y desde la convicción que “todo está relacionado” (LS 70. 92. 120, etc.) se impone a la Teología la necesidad del diálogo con otras áreas del saber y el hacer para ofrecer respuestas significativas. Por eso, y dado que el tema de la Semana 2022 se presta especialmente para este cruce interdisciplinar, proponemos como posibles temas:

– Interdisciplinariedad. Diálogo fe y ciencias. ¿Un nuevo “paradigma holístico”?

– ¿Antropocentrismo vs. Biocentrismo?

– Recuperación del liber naturae como locus theologicus

– Teología y filosofía

– Ética y política

– Sabiduría y religiosidad

– Diálogo teología y magisterio desde las propuestas de LS y QA

– Pensamiento complejo y tecnocracia

– Economía y teología

– Ecología y teología

– Sociología y teología

 

Indicaciones

Enviar a: semanasat@gmail.com

ABSTRACT: mandar el resumen de la ponencia de no más de 2 párrafos (máximo 300 palabras) con 5 palabras claves antes del 30 de junio.

TEXTO COMPLETO: mandar el texto completo a revisión antes del 15 de agosto (máximo 3000 palabras o 6 páginas interlineado simple en Times New Roman 12 o similar).

 

Saludos!



Ingrese su texto y presione Enter para buscar